INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Desde nuestra fundación, hemos invertido continuamente en nuevas tecnologías y procesos para el reciclaje económico de materias primas escasas y la preservación sostenible de nuestros medios de vida. Actualmente participamos en dos proyectos de investigación y desarrollo:

  • BEST4Hy, el proyecto de cooperación internacional para el reciclaje de pilas de combustible y
  • ReSi-Norm, un consorcio nacional para mejorar el reciclaje de paneles fotovoltaicos.

PROYECTO BEST4HY H2020

La reunión inaugural en línea celebrada los días 19 y 20 de enero de 2021 puso en marcha las actividades del proyecto BEST4Hy (Sustainable Solutions for recycling of end-of-life Hydrogen Technologies), financiado por la empresa común “Pilas de combustible de hidrógeno (FCH) en el marco del programa europeo de investigación Horizon 2020”.

Video Fuel Cell Recycling

Estimulado por el fuerte crecimiento de la demanda de tecnologías de hidrógeno, un número cada vez mayor de dispositivos alcanzará en un futuro próximo el fin de la vida, añadiendo nuevo volumen al flujo de residuos que deben gestionarse de forma sostenible. A pesar de esta tendencia, según los resultados de estudios anteriores, hay muy pocos ejemplos de tecnologías aplicables a escala industrial para le recuperación de materias primas estratégicas derivadas de pilas de combustible (FC) y electrolizadores.

BEST4Hy se dedica al desarrollo y a la validación de procesos de recuperación ya empleados en el momento, así como innovadores, para dos productos clave de las tecnologías del hidrógeno: las pilas de combustible con membrana de intercambio de protones (PEM FC) y las pilas de combustible de óxido sólido (SOFC). El proyecto aspira a la adaptación de dos procesos de recuperación existentes (ya utilizados actualmente en otras tecnologías), así como a la validación de un nuevo proceso de separación para las PEM FC. Además, se probará una tecnología inédita para la recuperación de las SOFC. Al final de los procesos, los materiales recuperados se caracterizarán en términos de calidad y rendimiento, ya que serán reutilizados en nuevos componentes y pilas, demostrando la eficacia global de la acción de recuperación. Se han fijado objetivos ambiciosos para la renovación del material precioso reciclado en nuevas pilas/stack, los cuales serán verificados por los fabricantes de pilas de combustible con el fin de demostrar la sostenibilidad y el valor de la recuperación de ciclo cerrado. También se llevarán a cabo auditorías de impacto ambiental, así como evaluaciones de los costes y beneficios de las tecnologías propuestas. Esto respaldará un uso más eficiente de los recursos en general, y, en particular, de los materiales estratégicos, contribuyendo a mejorar el tratamiento de fin de vida de las tecnologías de hidrógeno mediante el apoyo a un enfoque de la economía circular en el sector.

El consorcio internacional BEST4Hy está formado por empresas privadas e institutos de investigación:

  • Environment Park SpA (Italia)
  • CEA Liten (Francia)
  • Politécnico de Turín (Italia)
  • Hensel Recycling GmbH (Alemania)
  • EKPO Fuel Cell Technologies GmbH (Alemania)
  • Aktsiaselts Elcogen (Estonia)
  • RINA Consulting SpA (Italia)
  • Universidad de Ljubljana (Eslovenia)

“Hensel Recycling se enorgullece de participar en el consorcio BEST4Hy, un innovador proyecto de investigación financiado por la UE para reciclar pilas de combustible y recuperar recursos valiosos: estamos felices de ser parte de este equipo y hacer nuestra contribución”, según Anna Marchisio, Business Development Manager, en Hensel Recycling.

This project has received funding from the Fuel Cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking under grant agreement No 101007216. This Joint Undertaking receives support from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme, Hydrogen Europe and Hydrogen Europe research.

Pilas de combustible

ReSi-Norm

¿Cómo se puede mejorar el reciclaje de los paneles fotovoltaicos? En la actualidad ya se utilizan diversos procesos y conceptos más o menos eficientes para reciclar los paneles fotovoltaicos inservibles. Sin embargo, para poder evaluarlos falta la estandarización y normalización de los procesos de reciclaje de los paneles fotovoltaicos a fin de poder aprovechar todo el potencial del reciclaje. De este objetivo se encarga ahora el proyecto «Normalización y estandarización de los procesos de reciclaje de los paneles solares de silicio - ReSi-Norm».

La energía solar desempeña un papel muy importante en la combinación de energías renovables en Alemania, pero también en todo el mundo. La Agencia Internacional de Energías Renovables IRENA espera que en el año 2030 la capacidad instalada de energía solar alcance los 2840 gigavatios. Según un estudio del Fraunhofer ISE, a finales de 2020 ya se instalaron en Alemania unos 54 gigavatios de capacidad solar, lo que equivale a dos millones de instalaciones. Aunque su vida útil es bastante larga y permanecen en funcionamiento hasta 30 años, llega el momento en el que deben eliminarse y, en el mejor de los casos, reciclarse.

Partiendo del estado actual de la investigación y de las aplicaciones operativas, las partes del proyecto ReSi-Norm quieren establecer conjuntamente nuevos estándares para el reciclaje de paneles fotovoltaicos, considerando para ello los procesos más avanzados y los resultados de la investigación. Se prestará especial atención a los resultados y conclusiones de actividades de desarrollo y de los programas nacionales o europeos actuales. De esta manera, en el marco del proyecto ReSi-Norm, se desarrollarán y implementarán un procedimiento estandarizado y normas para las tasas de recogida y las tasas de reciclaje realistas para todo el paquete de materiales reciclables de un panel fotovoltaico.

La unión está formada por los siguientes socios:

  • Fraunhofer-Einrichtung für Wertstoffkreisläufe und Ressourcenstrategie IWKS [Instituto Fraunhofer de Reciclaje de Materiales y Estrategia de Recursos IWKS]
  • VDE Renewables GmbH
  • DKE Deutsche Kommission Elektrotechnik Elektronik Informationstechnik in DIN und VDE [Comisión Alemana de Tecnologías Eléctricas, Electrónicas y de la Información en DIN y VDE]
  • Hensel Recycling GmbH

Paneles fotovoltaicos

Raw Material Recovery from Fuel Cells
333 KB , PDF